La nueva medida del Banco Central implica que la tasa salte del 60% al 69,5% para los depósitos hasta 10 millones de pesos a 30 días.
La suba de tasas de interés de política monetaria que fijó el Banco Central -de 60% a 69,5%- comienza a regir desde este viernes e impactará de manera inmediata en los depósitos a plazo fijo en pesos, como una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas.
En el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 69,5% para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 5,79% y un rendimiento anual efectivo del 96,5%.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 61%, lo que representa una tasa efectiva anual de 81,3%.
Esto quiere decir que si este viernes una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $105.791, es decir los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $5.791.
En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 196.525.
Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 96.525.
Los bancos también ofrecen los plazos fijos “UVA + 1%” precancelables, como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas.