La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves que “va a haber un bono para jubilados” y pensionados que será anunciado “en las próximas 48 horas” cuando se definan los detalles.
Durante la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, Cerruti explicó que el pago es analizado por el ministro de Economía Martín Guzmán y la titular de la ANSES Fernanda Raverta.
El Gobierno ya había recurrido al otorgamiento de bonos extraordinarios para jubilados y pensionados con los menores haberes de la escala en 2020 y 2021.
La decisión de otorgar un nuevo bono coincide con las medidas tomadas por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca para contener el alza de precios.
De acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, los ajustes en las jubilaciones son trimestrales en base a la combinación en partes iguales de la evolución de la recaudación previsional y de los salarios establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.
Para el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, el ajuste fue de 12,11% y la inflación acumulada en el mismo período fue del 12,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El incremento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares y universales para el trimestre marzo- mayo de este año es de 12,28%.
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) realizó una estimación del costo fiscal que tendría un eventual bono de $10.000 a jubilados, de $7.000 para beneficiarios de las asignaciones universales por hijo y por embarazo, el ya anunciado de $6.000 para quienes cobran el Plan Potenciar Trabajo y una actualización del 50% de la Tarjeta Alimentar para el resto del año.
Todos esos recursos adicionales representarían una erogación de $138.000 millones, equivalentes al 0,18% de Producto Bruto Interno (PBI), según el último informe de la entidad.
Por otro lado, Cerruti confirmó que el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, trabajan “en una agenda de trabajo” parlamentaria para “construir políticas de Estado”, en un marco de diálogo político y “que permitan una continuidad más allá de la sucesión de los gobiernos”.
Cerruti también consideró que los actos contra la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que se produjeron en los últimos días “no son hechos aislados” sino que “forman parte de una escalada”, y reclamó la importancia de la construcción de “una agenda que comunicación pública que no difunda mensajes de odio”.
“No me parece que sea casual que las agresiones las reciba una mujer y peronista. Esos son blancos de ensañamiento de la derecha argentina. No se trata de hechos aislados; son parte de una escalada”, señaló Cerruti al referirse a las campañas de difamación contra la vicepresidenta que se produjeron en los últimos días y al derribo de una estatua suya producido ayer, en un paseo de la localidad santacruceña de Río Gallegos.
Por otro lado, la funcionaria indicó además que el proyecto para repatriar fondos de la evasión fiscal para cancelar la deuda con el FMI, presentado por el bloque del Frente de Todos en el Senado, “es avalado por el Gobierno”.
Además, afirmó que el Gobierno espera que la Corte Suprema de Justicia “tome en cuenta” los planteos de las provincias en el diferendo suscitado en relación a los fondos que el expresidente Mauricio Macri le transfirió por decreto a la ciudad de Buenos Aires para financiar el traspaso de la policía a ese distrito.
En relación al acampe que organizaciones sociales llevan a cabo frente al Ministerio de Desarrollo Social, Cerruti afirmó que se trata de una protesta que se da en el marco de un plan de lucha que esas agrupaciones que pertenecen al bloque de Unidad Piquetera “ya tenían resuelto” desde principios de marzo.
La portavoz ratificó también que el Ministerio de Desarrollo Social “sigue trabajando” para reconvertir los planes sociales en empleo formal y ratificó que “no habrá nuevos ingresos” a esos programas de asistencia”.