Según informó el organismo, la actividad económica creció 4,8% interanual en marzo de 2022. Además, el intercambio comercial durante abril dejó un superávit de US$ 1.447 millones, en línea con saldo positivo de US$ 1.470 millones registrado en igual mes del año pasado.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reúne varios componentes que integran el PBI. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad económica creció durante marzo 4,8% en relación a igual mes del 2021, con lo que en el primer trimestre del corriente año acumuló una mejora de 6,1%. Con este incremento, el indicador suma trece meses consecutivos de alzas interanuales. En lo que respecta a la comparación con el mes inmediatamente anterior -febrero-, la actividad registra una baja de 0,7%.
Con estos datos, el primer trimestre del año cierra con un crecimiento de la actividad económica de 1% respecto al trimestre octubre-diciembre del año pasado.
#DatoINDEC
La actividad económica creció 4,8% interanual en marzo de 2022 y cayó 0,7% respecto de febrero. Acumuló un alza de 6,1% en el primer trimestre https://t.co/ICKWOg1vhU pic.twitter.com/4lvdgSTr2e— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 19, 2022
Por otro lado, las exportaciones alcanzaron en abril el máximo valor histórico: US$ 8.327 millones. El Indec informó que el intercambio comercial durante abril dejó un superávit de US$ 1.447 millones, en línea con saldo positivo de US$ 1.470 millones registrado en igual mes del año pasado.
En el 1° cuatrimestre de 2022, la exportación acumuló un alza de 28,5% interanual, y la importación, de 41,6%. La balanza totalizó un superávit de US$ 2.830 millones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto destacó que para el período enero-abril los envíos externos obtuvieron “el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008”.
#DatoINDEC
Comercio exterior: en abril de 2022, la exportación creció 35,6% interanual, y la importación, 47,3%. La balanza arrojó un superávit de US$ 1.444 millones https://t.co/QASYOjspno pic.twitter.com/URxYF2wMzM— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 19, 2022