16.4 C
Pilar
domingo, abril 2, 2023

Invasión de ardillas: qué problemas ocasionan

Lo más leido

spot_img

Lo que al principio parecía ser una tierna imagen en el Área Metropolitana y distintos puntos del país, se convirtió en una preocupación. La invasión de ardillas, que comenzó a principios del mes de abril, puede ocasionar serios problemas como la transmisión de enfermedades, ruptura de los cables de la vía pública y también, desastres en las plantaciones de los campos.

En ese marco, Florencia Gómez, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, explicó que “hay más de 100.000 ejemplares en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba”. Asimismo, comentó que la especie fue traída en 1970 a Luján por un hombre que quería que la ciudad tenga un paisaje similar al de Bélgica.

La especialista afirmó que se reportó su invasión en la zona norte de la provincia, precisamente en barrios privados de Pilar y Escobar, donde destrozaron los cables de telecomunicaciones y las mangueras de riego. Igualmente, también se encontraron en el Jardín Botánico y la ex ESMA, aunque allí fueron atacadas por los gatos que habitan en los alrededores, pero como no tienen depredadores directos su extinción es complicada.

“Lo que no hay que hacer es tocarlas, llevarlas a la casa como mascota. Las ardillas son carismáticas, entonces es doble es desafío de alertar a la ciudadanía”, sentenció la experta sobre la especie que está en el país desde hace 50 años.

Pilarspot_img

También te puede interesar:

Dejar respuesta

Escribe tu comentario aquí
Nombre

Pilarspot_img

Últimas publicaciones