El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la firma de un contrato con el laboratorio indio Bharat Biotech para la obtención de diez millones de vacunas Covaxin, con la posibilidad de sumar cinco millones más.
“Es un contrato condicionado a determinadas situaciones que tienen que cumplirse y es un contrato complementario a todo el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Nacional”, aclaró el gobernador Axel Kicillof, quien también remarcó que la vacuna aún debe ser aprobada por la ANMAT para que pueda ser importada.
«Se han presentado los papeles, está todo en curso y cuando se aprueben sus papeles» se podrá utilizar, señaló, y dijo que «una vez que se firme el contrato la llegada de vacunas depende de varias cuestiones, como políticas nacionales de permisos o no para la exportación de vacunas».
«Hay cronogramas tentativos. El contrato dice que cuando el laboratorio ponga a disposición vacunas, la provincia de Buenos Aires tiene oportunidad de adquirirlas», agregó Kicillof. También aseguró que las vacunas que se consigan serán ofrecidas al Gobierno nacional «para que se distribuyan entre todas las provincias argentinas».
«Esto no es una carrera por el porcentaje de vacunación de cada provincia. Olvídense de que queremos sacar ventaja con esto», dijo el gobernador en rueda de prensa.
La vacuna Covaxin
El ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, explicó que la Covaxin «ya tiene sus fases 1, 2 y 3 desarrolladas y viene dando unos muy buenos resultados con una eficacia de un 82%». Precisó que «es una vacuna con virus inactivado, similiar a la Sinovivac o Sinofarm», con la ventaja de que «es muy estable y se mantiene a altas temperaturas durante muchos días».
Gollan adelantó que próximamente se publicarán en The Lancet los resultados de los ensayos clínicos.