El próximo 9, 10 y 13 de febrero el Polo Educativo Pilar realizará en formato PRESENCIAL el XIX – CONGRESO DE EDUCACIÓN “Nuevos escenarios, ¿mismos profesionales? Renovando las herramientas y estrategias educativas”.
Como cada año, los docentes, directivos y profesionales de Colegios asociados al Polo Educativo Pilar y de escuelas de gestión pública de Pilar participan sin cargo. Sólo es requisito inscribirse en https://poloeducativopilar.wixsite.com/congreso2023 o ingresando en www.poloeducativopilar.org.ar
En esta ocasión habrá un Webinar Pre-Congreso el Jueves 9 Febrero a las 9 hs. (vía zoom) con la exposición de Gabriela Renault, que hablará sobre «Construir un aula que nos convoque: Motivarnos en un cambio de época»
Luego, el viernes 10 en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador en Champagnat 1599 Pilar, se realizarán las conferencias y talleres durante toda la jornada de forma presencial.
Y el lunes 13 tendrá lugar el Encuentro de Educación Física en el Colegio St. Matthews College North donde Sebastián Blasco hablará sobre el tema “Hacia un paradigma del disfrute” y luego habrá Talleres de atletismo, lanzamiento, carreras y saltos.
El Congreso está dirigido a: Directivos, docentes y profesores de todos los niveles, áreas e idiomas, de institutos de enseñanza de gestión estatal y privada, investigadores y profesionales relacionados con la educación y capacitación.
Este año las ponencias tendrán como ejes temáticos los siguientes tópicos: Aprendizaje Cooperativo, Slow Looking, Propósito y Claridad Docente, Empatía, Ciencia Colectiva, Motivación, Proyectos Basados en la Metodología Steam, Dificultades de Aprendizaje. Psicología Deportiva, Educación Física y Atletismo.
Este 2023 se suman los siguientes Oradores de primera línea:
Las conferencias a cargo de: Lucrecia Prat Gay y Andrés Riesnik.
Los talleres con: Grace Bertolini, María Barberis, Sebastián Blasco, Patricia Dellacha, Silvia Figiacone, Ma. Belén González Milbrandt, Gloria Latorre, Rufina Pearson, Gabriela Renault, Laura Marinucci, Micaela Molina Tegaldi y Ana Carrión.
Apoyan la iniciativa Revista Colegio como media partner, Matific, Rob Consultora Educativa Integral, Sesi, Edpuzzle, Matic, Educaria, Exito, Fase 2 Turismo Educativo, Fidu, UFLO Universidad, Compartir, Science Bits, Glifing, Idea, USAL, Quásar Comunicación Digital y Prensa, entre otros.
PROGRAMA
WEBINAR PRE-CONGRESO.
9:00 Renault, Gabriela. «Construir un aula que nos convoque: Motivarnos en un
cambio de época»
CONGRESO DE EDUCACIÓN (Campus Pilar Universidad del Salvador)
8:30 Acreditaciones y Apertura del Congreso
9:30 Riesnik, Andrés. “Mora: matemática para jugar. Una experiencia de ciencia
colectiva”
11:10 Prat Gay, Lucrecia. “Empatía: cómo y por qué es beneficioso para nuestro
cerebro el desarrollarla”
13:30 Invitación a Talleres + Sorteos (en Auditorio)
14:00 TALLERES Simultáneos (a elección)
1. Bertolini, Grace. “Cambiando la situación, cambia la actitud:
Estrategias efectivas de Aprendizaje Cooperativo”
2. Dellacha, Patricia. “Mindfulness: atención plena”
3. Latorre, Gloria. “Lo que me hubiera gustado aprender en la escuela y no me enseñaron”no me enseñaron”
4. Pearson, Rufina. “Dislexia y Discalculia: por qué adaptar la enseñanza y cómo hacerlo en un aula de 30 alumnos”.
5. Carrión, Ana. “Atender a la diversidad y aumentar la motivación en el aula con Edpuzzle a través del uso de videos educativos”.
15:30 TALLERES Simultáneos (a elección)
1. Barberis, María. “Slow Looking”
2. Figiacone, Silvia. “Claridad Docente: ¿cómo pensar, diseñar y evaluar la propia práctica para enseñar con intención?”.
3. González Milbrandt, M. Belén. “Reavivar nuestra llama sagrada”.
4. Marinucci, Laura y Molina Tegaldi, Micaela. “El Aprendizaje basado en Proyectos desde un enfoque STEAM y su evaluación formativa”.
16:45 Cierre del Congreso
Lunes 13/02 ENCUENTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA (Colegio St. Matthews College North)
9:00 Blasco, Sebastián. “Hacia un paradigma del disfrute”
10:30 Talleres de atletismo, lanzamiento, carreras y saltos.
Para más información escribir a info@poloeducativopilar.org.ar o a través de la página web www.poloeducativopilar.org.ar. También podrá hacer consultas en Facebook o instagram @poloeducativo