Con la participación del presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones (CETIC), Javier Montalbetti, del presidente de SCIPA Pilar, Cristian Hait, y el titular de la Comisión de Industria y Comercio Exterior de SCIPA, Hugo Saini, y demás autoridades de las Cámaras y de entidades educativas, se llevó cabo un encuentro con empresas de Pilar que trabajan con los ejes de la Ley de Economía del Conocimiento.
Empresas de biotecnología pilarenses junto a Polos Tecnológicos y universidades hicieron un diagnóstico del sistema productivo que alcanza la Ley y planificaron en conjunto una mesa de trabajo que debe permitir a otras empresas del Partido acceder a los beneficios de la norma.
El titular de CETIC Sr. Montalbetti enumeró los mínimos requisitos para acceder a la Ley de Economía del Conocimiento que son pocos y muy específicos. En orden, primero registrarse en la plataforma del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura. Una vez ingresado en el registro, el «estado a través del TAD” (tramites a distancia) inicia el proceso correspondiente que en total puede demorar unos 6 meses todo el trámite.
La Ley tiene como autoridad de aplicación la Secretaria Homónima que conduce Ariel Sujarchuk, intendente en uso de licencia de Escobar, quien mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación de Industria de Buenos Aires (ADIBA), Silvio Zúrzolo, y que a partir de ese cónclave surgió esta mesa en Pilar.
Hugo Saini dialogó con Rayos X por Radio X Pilar.