18.4 C
Pilar
martes, octubre 3, 2023

Cuidados clave para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Lo más leido

spot_img

En el día de concientización sobre el peligro de esta sustancia tóxica, los especialistas alertan cómo detectar su presencia y prevenir accidentes.

Los artefactos que producen la toxina son: las calderas, los calentadores de agua o calefones, las estufas u hornallas de la cocina y hornos que queman gas o kerosén y no funcionan correctamente. Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente, la combustión es incompleta y se forma monóxido de carbono (CO).

Lo más peligroso de esta sustancia tóxica, es que es casi imperceptible y que con la llegada del invierno se prenden más estufas en el interior de los hogares, creando las chances de que libere la toxina.

Una clave para saber si la toxina está en la casa es ver el color de las llamas. Si la llama del artefacto es de color amarilla o naranja, en lugar de azul, hay una fuga de CO. También, se pueden instalar en el hogar dispositivos que lo detectan y alertan con una alarma cuando la sustancia está en el aire.

Otra forma de detectarlo, es ver si el aparato tiene manchas, suciedad o decoloración en sus conductos de evacuación o alrededor de ellos. Si los tiene, hay presencia de la sustancia.

¿Cuáles son los síntomas de intoxicación?
-Cefalea
– Mareos
– Cansancio y fatiga
– Sueño excesivo
– Alteraciones visuales
– Náuseas y vómitos
– Convulsiones y estado confusional

¿Qué hacer si tengo alguno de los síntomas?
Ante la presencia de los anteriores malestares, se recomienda abrir las puerta y ventanas con urgencia para que ingrese aire fresco y se vaya el contaminado. Las personas afectadas deben salir del lugar para respirar puro.

También, se debe apagar cualquier artefacto del que se sospeche que se dió la fuga y dirigirse al centro de salud más cercano e informar sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.

Pilarspot_img

También te puede interesar:

Pilarspot_img

Últimas publicaciones