Este jueves la Comisión Directiva de SCIPA se reunió con funcionarios del área de Desarrollo Económico municipal, donde se abordaron diferentes reclamos que la cámara recibe en forma permanente de asociados y vecinos de la ciudad de Pilar.
A continuación el comunicado de la Cámara de Comercio
Los temas considerados fueron los siguientes:
Restricciones: Conociendo la incertidumbre laboral de sectores como gastronomía, hotelería, centros comerciales y actividades deportivas, realizamos la consulta, si a partir de este fin de semana podría haber nuevas restricciones que condicionen su actividad, sabiendo que están en una situación económica crítica y terminal, donde las posibles ayudas que se anuncian no lleguen a tiempo y se lamentan grandes pérdidas.
Vendedores ambulantes: El actual escenario en pandemia colaboró con la perdida de fuentes de trabajo y alentó a la informalidad y es nuestra voluntad colaborar con propuestas para la reinserción de muchos emprendedores a formalizar su trabajo, erradicando la venta ambulante o puestos que ocupen el espacio público que obstruyen la circulación normal del público en los cascos urbanos en un momento donde el distanciamiento social es fundamental para la prevención del contagio de Covid19.
Eximición de Tasas: La grave situación de comercios y pymes, nos obliga a solicitar la eximición de tasas municipales para los sectores más golpeados por las medidas restrictivas que condicionaron poder trabajar a muchos rubros. Si bien se reclamó durante el año 2020, nuevamente se volvió a solicitar por expediente n°3335/2021 en abril del corriente año, teniendo la respuesta que está en etapa de evaluación por parte del gobierno municipal.
Calle Uruguay y Colectora Panamericana: También pedimos reflotar el expediente n°14125/2019 donde se solicitó la continuidad de la calzada de la calle Uruguay para conectar la misma con la colectora de panamericana. Mucha gente la usa como camino hacia el centro de Pilar, al cruzar por el puente peatonal desde el Barrio Agustoni y al estar la calle cortada recibe poco mantenimiento y escasa iluminación generando un sector muy inseguro tanto para los transeúntes como para los vecinos.
Iluminarias Led: Solicitamos un organigrama de instalación de las iluminarias led, ya que hay sectores críticos en el casco urbano donde la buena iluminación ayudaría a la prevención de hechos delictivos y creemos que deberían ser tenidos en cuenta como prioritarios.
Centro comerciales a cielo abierto: Volvimos a plantear la urgente necesidad de una revitalización de los centros comerciales de las distintas localidades y de nuestro casco comercial e histórico, ya pensando en acciones post pandemia, para fomentar e incentivar el consumo y reactivar la economía tan diezmada en estos últimos años que termino por derrotar a muchos emprendedores, comercios y pymes. Para esto, pedimos reactivar un convenio firmado previo a la pandemia, donde ponemos a disposición todo nuestro esfuerzo para colaborar en la transformación y modernización de los centros comerciales a cielo abierto. Esto implica, cambio y ensanchamiento de veredas, soterrado de cables, obra hidráulica, Iluminación, seguridad y gerenciamiento del centro comercial.
Teniendo en cuenta el contexto económico y financiero del sector comercial de Pilar, comentamos a las autoridades municipales de proyectos existentes para mejorar el comercio y las Pymes y que los mismos se puedan agregar a los que tiene planificado el gobierno municipal; para lo cual acercamos la propuesta de trabajar en forma conjunta con el objetivo de mejorar la condición de emprendedores, comercios y pymes de Pilar.
Estas reuniones mensuales se vienen realizando desde hace varios meses entre la secretaria de desarrollo económico y nuestra cámara, consideramos que son muy importantes para fortalecer el comercio de las distintas localidades.
La Comisión Directiva.