9.9 C
Pilar
sábado, septiembre 30, 2023

A 29 años del atentado a la AMIA

Lo más leido

spot_img

Sucedió el 18 de julio de 1994. Fue la mayor tragedia vivida por el país mediante un ataque que le costó la vida a 85 personas y dejó más de 300 heridos.

Vuelve a recordarse en la Argentina el atentado terrorista perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Se trata de la mayor tragedia vivida por el país mediante un ataque que le costó la vida a 85 personas y dejó más de 300 heridos.

Con este marco, volvieron a alzarse la voz de los familiares de las víctimas, y de todos aquellos que buscan justicia verdadera; en el tradicional acto recordatorio que lleva a cabo la entidad judía, cuyas autoridades reclaman que se apruebe una «ley antiterrorista» frente al «estado escandaloso de la causa» que sigue impune.

La causa
Consultado sobre los avances y retrocesos en la causa, insistió en la necesidad de «una ley antiterrorista» y sumó que «necesitamos que desde la Fiscalía a cargo de la investigación produzca realmente información nueva y sustanciosa que traiga un mayor esclarecimiento, y que se avance de manera concreta para estar más cerca de una justicia efectiva».

Agregó que «desde 1994 sabemos que el atentado fue perpetrado mediante un coche-bomba, y que la República Islámica de Irán, sus diplomáticos y la organización terrorista Hezbollah fueron los responsables, y que contaron con la colaboración de una conexión local».

«En reiteradas oportunidades, la Justicia argentina demostró estos hechos. Por lo tanto, se debe seguir exigiendo la colaboración de Irán para que brinde respuesta a los requerimientos judiciales cursados, a lo largo de todo este tiempo», sostuvo Linetzky; y relató que «algunos de los acusados iraníes han circulado recientemente por países que los reciben y protegen, burlando la exigencia de la justicia local y de Interpol».

«De los pocos logros que tenemos a nivel judicial podemos mencionar a las alertas rojas de Interpol que pesan sobre los acusados, pero necesitamos la cooperación internacional para que los acusados puedan ser extraditados y vengan a rendir cuentas de sus actos, y ser juzgados con todas las garantías de la ley», analizó el dirigente.

Por otra parte, en referencia a las expectativas a futuro, Linetzky confió que «ante la ausencia de resultados, y la indiferencia cada vez mayor, muchas veces nos preguntan si tenemos esperanza de que un día se haga justicia» pero «no nos podemos permitir perder la esperanza, aunque hayan pasado 29 años» por lo que «continuaremos insistiendo para que los responsables de este crimen de lesa humanidad comparezcan en un juicio, con todas las garantías constitucionales».

«Convocados por la institución, los familiares formaron parte así, por primera vez, de una acción artística y colectiva para renovar el reclamo de justicia», valoró el titular de AMIA quien detalló que «nos propusimos destacar la entereza, la dignidad, y el compromiso inquebrantable de los familiares». Así mismo, la Agrupación Memoria Activa también convocó a su tradicional acto en Plaza Lavalle, y consideró que hay «un Estado culpable por falta de justicia y por no proteger la vida».

Pilarspot_img

También te puede interesar:

Pilarspot_img

Últimas publicaciones