16.4 C
Pilar
sábado, abril 1, 2023

Biden aprobó un controversial proyecto de extracción de petróleo y gas

Lo más leido

spot_img

El Proyecto Willow es un ambicioso plan de explotación de hidrocarburos calificado por sus detractores como una “bomba de carbono”. Por qué Biden rompió su promesa electoral y aceptó la iniciativa.

El presidente de EE UU, Joe Biden, aprobó que la empresa ConocoPhillips lleve adelante un importante proyecto de extracción de hidrocarburos en la Reserva Nacional de Petróleo, ubicada en el Norte de Alaska. Las tierras, de propiedad estatal, representan la mayor extensión de territorio del gobierno federal sin perforación, hasta el momento.

La iniciativa se extenderá por 30 años y se estima que en total se extraerán 576 millones de barriles de crudo, y como pico se producirán 180.000 por año. Los puntos de trabajo serán 3.

Fuerte rechazo
Activistas y organizaciones han catalogado al proyecto como una “bomba de carbono”. Más de un millón de cartas fueron enviadas a la Casa Blanca en protesta y una petición en Change.org que se titula “Di NO al Proyecto Willow” acumula más de 3 millones de firmas.

Entre los detractores se encuentran activistas, integrantes del Partido Demócrata, comunidades locales de Alaska y miles de ciudadanos. Uno de los argumentos es que esta actividad pondrá en riesgo la seguridad alimentaria de las personas que viven en dicho territorio y que tienen como estrategia de superviviencia la caza y la pesca.

Además, señalan que la basta biodiversidad del área estará en peligro. Miles de aves, peces u osos polares viven en dicha zona, y en algunos casos representan especies que se encuentran en riesgo de extinción.

En términos de crisis climática el impacto es severo. Se calcula que esta actividad liberará cerca de 278 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (CO2) durante su vida útil. Esto es equivalente a la creación de 70 nuevas centrales eléctricas de carbón o a la circulación de 2 millones de autos más por año.

Pero quizas el mayor miedo se vincula al impacto en la zona del Ártico. El área de explotación se encuentra muy cercana a un territorio que, según los especialistas, se derrite casi 4 veces más rápido que el resto del mundo.

Durante su campaña electoral, Biden prometió que no habría nuevas perforaciones de hidrocarburos en territorio estadounidense. Por eso, muchas personas que acompañaron al líder demócrata están decepcionadas con esta iniciativa.

Quienes lo defienden
Por otro lado, se ubican quienen impulsan la medida. Los tres legisladores en el Congreso del estado de Alaska, incluído el representante demócrata, afirman que el proyecto creará empleos, impulsará la producción nacional de energía y reducirá la dependencia del país del petróleo extranjero.

En un contexto de crisis internacional y disputa con Rusia por las fuentes de energía, la idea de extraer más petróleo seduce a muchos sectores. Esta medida también puede ser leída como una concesión de Joe Biden a la oposición en tiempos de negociación interna.

Desde la Oficina de Administración de Tierras del Departamento del Interior del gobierno de EE UU argumentan que la aprobación “establece un equilibrio” ambiental, ya que limita la perforación a tres sitios en lugar de los cinco propuestos por la compañía y prohíbe la actividad en algunos territorios.

Desde las organizaciones ambientales sostienen que ese planteo no es un buen “negocio”.

Una difícil tensión
Biden se mueve en una difícil encrucijada. Quiere que su país alcance las cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, tal como proponen los acuerdo internacionales climáticos, y así cumplir con sus promesas electorales. Pero, al mismo tiempo, recibe fuertes presiones de aumentar el suministro de combustible y así, mantener bajos los precios de un insumo que afecta la vida diaria de miles de estadounidenses.

Pilarspot_img

También te puede interesar:

Dejar respuesta

Escribe tu comentario aquí
Nombre

Pilarspot_img

Últimas publicaciones