Tener la documentación del auto al día es imprescindible para poder circular en todo el país de manera segura, evitando recibir alguna potencial multa en los controles de tránsito. Es de vital importancia cumplir con los requisitos técnicos y obligatorios a la hora de conducir.
La Ley de Tránsito N° 24.449, en su artículo 40, determina cuáles son los requisitos para circular. Por su parte, la autoridad nacional a cargo de supervisar y hacer cumplir esta Ley es la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV).
Hay cuatro posibles sanciones para quienes no cumplan estos requisitos obligatorios, establecidas en el artículo 83 de la Ley: arresto, inhabilitación para conducir vehículos o determinada categoría de ellos (a través de la retención de la licencia), multa o concurrencia a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Esta sanción puede ser aplicada como alternativa de la multa.
¿Cuál es la documentación obligatoria para circular?
De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los requisitos legales son los siguientes:
-Licencia de conducir con fecha vigente.
-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Cédula Verde o Azul
-Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) vigente.
-Comprobante de la póliza de seguro.
-Comprobante de pago de la patente.
-Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.
-Ambas chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
Además, para los vehículos radicados en CABA y Provincia de Buenos Aires, se controlará el cumplimiento de la obligación de grabado de autopartes, dispuesto por las leyes locales.
Por su parte, los requisitos técnicos obligatorios son los siguientes:
-Matafuego: Debe estar con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor.
-Patentes: Tanto la chapa frontar como la trasera deben estar bien visibles, legibles y sin alteraciones.
-Espejos retrovisores: Es obligatorio tener uno de cada lado del vehículo.
-Cinturones de seguridad: Debe haber uno disponible por cada persona que viaje en el vehículo y todos, tanto los frontales como los traseros, deben ser utilizados en todo momento.
-Balizas portátiles normalizadas.
Si alguno de los ocupantes del auto es un bebe o niño de hasta 10 años, por ley, deben ir en un asiento especial homologado, denominado Sistema de Retención Infantil.
¿Qué elementos son esenciales tener en caso de emergencia?
En caso de emergencia, la ANSV sugiere tener estos elementos a bordo:
-Rueda de auxilio inflada.
-Crique o gato hidraulico.
-Llave de ajuste (llave cruz).
-Chaleco reflectivo.
-Botiquín de primeros auxilios.