8.8 C
Pilar
martes, mayo 30, 2023

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Lo más leido

spot_img

Con la convocatoria a empresarios y gremios, que Massa adelantó un par de semanas, se pretende asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluya la mejora de las asignaciones familiares. La reunión será el 18 de agosto.

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 18 de agosto, a las 12; y a una segunda sesión, para las 13.30, publicó este jueves el Boletín Oficial.

La Resolución 7/2022 lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Como orden del día de la sesión se estableció la “designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta” así como la “consideración de los temas elevados al plenario por la comisión del salario”.

Estos últimos integrantes de la comisión- fueron convocados ” a reunirse en sesión el día 18 de Agosto de 2022, a las 10, mediante plataforma virtual, al efecto de tratar la “determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias”.

También la “determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias”, indica el texto.

En el Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA, la de Hugo Yasky y la de Ricardo Peidró.

De confirmarse una mejora del Salario Mínimo Vital y Móvil, ésta tendrá además impacto en otro tipo de programas sociales, como por ejemplo el Potenciar Trabajo.

Asimismo, se espera un incremento en los ingresos por asignaciones familiares. Es de esperar que tenga también impacto sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El último incremento del haber mínimo fue del 45% pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario.

Más tarde, luego de un proyecto presentado por el Bloque de Diputados del Frente de Todos, se adelantaron los tramos pactados en esa instancia y permitió que se cobre en agosto y no en enero del 2023 la totalidad del porcentaje.

Ahora se espera que el incremento se ponga, de piso, en línea con las negociaciones salariales del sector privado que ya rondan los 65 o 70 puntos porcentuales.

Pilarspot_img

También te puede interesar:

Dejar respuesta

Escribe tu comentario aquí
Nombre

Pilarspot_img

Últimas publicaciones