En su habitual conferencia de prensa, la portavoz presidencial se refirió a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre los movimientos sociales y le bajó el tono a la disputa.
“Las enorme mayoría de los dispositivosque tiene el gobierno para sostener a las familias en situación de vulnerabilidad y acompañarlas en la transición hacia un empleo son universales”, dijo la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en su habitual conferencia de prensa de todos los jueves.
La funcionaria trató así de desescalar la polémica iniciada esta semana, cuando Cristina Fernández de Kirchner se expresó sobre la necesidad de “parar de tercerizar” la ayuda social en movimientos sociales. Respecto a la exmandataria, Cerruti afirmó que la vicepresidenta “jamás hablaría en contra” de los movimientos, sino que hizo un “planteo puntual”.
Asimismo, la portavoz destacó la gestión que viene desarrollando el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en materia de política social y aclaró que “no es correcta” la información publicada por algunos medios en relación a 180 mil planes sociales, insistiendo en la universalidad de las herramientas más importantes, como la Asignación Universal Por Hijo, el Plan Alimentar y el Plan Progresar.
Pese a bajar el tono de la disputa, sí desmintió a la vicepresidenta respecto a sus afirmaciones durante el acto en la CTA sobre la existencia de un “festival de importaciones” que drenarían los dólares de las arcas públicas.
“No hay festival de importaciones en la Argentina”, dijo la funcionaria ante una consulta, al tiempo que reconoció que “hay una cantidad de importaciones que crece” porque hay “crecimiento industrial”. “La actividad creció el 8,1% en mayo, y la actividad económica de marzo de este año es la más alta desde 2018”, argumentó.
La cumbre del G7
Consultada sobre la Cumbre del G7, a la que Argentina fue invitada por primera vez como miembro del plenario, Cerruti expresó: “El sábado salimos para participar de la cumbre por primera vez, como país invitado. Llevaremos la voz del sur, como lo hizo el Presidente en otras reuniones. Habrá varias reuniones bilaterales, que se están confirmando en este momento”.
El presidente Alberto Fernández viajará este fin de semana a Alemania, para participar de la cumbre. El eje del evento estará enfocado en la guerra que azota a Ucrania y contará con la presencia de su presidente Volodimir Zelenski.
En el foro multilateral, se prevé que Fernández lleve “la voz del sur” respecto al conflicto.