16.5 C
Pilar
miércoles, octubre 4, 2023

Tucumán: preocupación por un brote de neumonía bilateral

Lo más leido

spot_img

Se la detectó en seis pacientes, de los cuales dos fallecieron. De los cuatro restantes, tres permanecen internados y uno se encuentra en buen estado de salud, en aislamiento domiciliario. Desde el 22 de agosto no se registran casos.

“Hemos detectado seis pacientes cursando neumonía bilateral, de los cuales uno -perteneciente al personal de salud- ha fallecido el lunes pasado, cuatro están internados graves, y uno en aislamiento domiciliario”, dijo el ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz.

Horas más tarde de su conferencia de prensa, falleció un segundo paciente.

La cartera sanitaria provincial informó mediante un comunicado que el segundo fallecido “se trata de un paciente del sexo masculino de 45 años de edad con comorbilidades y que se encontraba internado en el hospital Eva Perón desde el 21 del corriente”.

El ANLIS-Malbrán, donde se analizan los casos registrados en Tucumán, también emitió un comunicado en el que explicó que “los casos registrados corresponden a cinco trabajadores de la salud y una paciente de un sanatorio privado que iniciaron síntomas entre el 18 y el 22 de agosto”, a la vez que confirmó el segundo deceso.

“Los seis casos presentaron neumonía bilateral, dos de ellos fallecieron, tres están hospitalizados y el restante se encuentra en buen estado de salud en aislamiento domiciliario”, añadió el Malbrán.

La investigación de esta neumonía continúa porque hasta el momento no se ha podido encontrar su origen y etiología.

Los casos “ya fueron investigados para Covid, gripe, influenza A y B, hanta virus y un panel con FilmArray para descartar 25 gérmenes, dando negativo a todo esto”, informó el titular de la cartera de Salud tucumana.

“Posiblemente se trate de un agente etiológico infeccioso, y eso lo debemos demostrar y buscar cuál es, si se trata de un germen infeccioso viral de contagio no tan severo”, sostuvo Medina Ruiz, quien agregó que desde el 22 de agosto pasado no hay nuevos pacientes con este cuadro.

“Esta es una noticia positiva porque significa que, si se trata de un agente infeccioso o contagioso, no hubo ningún contacto estrecho, ni laboral ni familiar que tenga síntomas en relación a ellos”, indicó en la conferencia de prensa previa al segundo deceso.

También contó que habló con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, “quien está al tanto de lo que está ocurriendo y ofreció su apoyo en cuanto a equipos de expertos en caso de requerirlo”.

“Lo que tienen en común estos pacientes es el cuadro respiratorio severo con neumonía bilateral y compromiso en imágenes muy parecidas al Covid, pero eso está descartado”, cerró el doctor Medina Ruiz.

Pilarspot_img

También te puede interesar:

Pilarspot_img

Últimas publicaciones