El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios de comunicaciones móviles, internet y televisión a aplicar un aumento de hasta 9,5% en ambos meses.
Mediante la resolución 725/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Enacom estableció que las empresas podrán aplicar, a partir del 1 de mayo, un incremento en el valor de los precios de cualquiera de sus planes de hasta 9,5%, y una nueva suba a partir del 1° de julio por el mismo porcentaje.
La normativa indicó que cualquier incremento sobre los precios que hubiese sido aplicado y que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas.
El ente, desde su red social twitter, brinda asistencia en torno a cómo denunciar por incumplimientos de las empresas:
¿Tenés inconvenientes con tu servicio de Internet, telefonía o cable? 🌐📱☎️📺
Conocé los plazos que tienen las empresas prestadoras para resolver tus reclamos.
Pasado el plazo, si no obtuviste una solución o la respuesta recibida no te satisface, reclamá en ENACOM. pic.twitter.com/T9KikXOrt4
— ENACOM (@ENACOMArgentina) April 21, 2022
Por otra parte, las modificaciones que las empresas realicen sobre sus planes, precios y condiciones comerciales a partir de esta autorización, deberán ser comunicadas a Enacom al momento de su aplicación.
En el caso de que el usuario no abone su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras no podrán suspender el servicio ni computar mora sobre esas facturas.
Para la modalidad prepaga, se establecieron a partir del 1° de mayo de 2022 valores máximos para la recarga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día $ 27,40; segundo de voz $ 0,42 y mensajes de texto (SMS) $ 5,50; en todos los casos con impuestos incluidos.
Y a partir del 1° de julio la recarga de 50 MB podrá cobrarse $ 30; el segundo de voz $ 0,46; y SMS $ 6.
En la presente resolución no figura la suba oficial propuesta para las grandes compañías de telefonía celular y cable que, en su mayoría, tienen medidas cautelares dictadas por la Justicia contra el decreto y siguen estableciendo sus propios precios.
Se prevé el lanzamiento de un paquete de servicios básicos de internet a precio preferencial llamado: “prestación básica universal”.